Cómo elaborar un Plan Estratégico Empresarial paso a paso
- Bernie Carbajal R.

- 6 oct
- 3 Min. de lectura

El Plan Estratégico Empresarial es la brújula que orienta las decisiones, acciones y recursos de una organización hacia sus metas de crecimiento y sostenibilidad. Más que un documento, es un proceso estructurado y continuo que permite a las empresas adaptarse, competir y evolucionar con visión.
En esta guía aprenderás cómo elaborar un plan estratégico sólido, las herramientas que debes utilizar en cada etapa y los errores que debes evitar para asegurar su éxito.
1. Diagnóstico Estratégico: comprender la situación actual
Todo plan estratégico parte de una evaluación profunda del contexto interno y externo.Este análisis permite entender dónde está la empresa, cuáles son sus capacidades, limitaciones y oportunidades en el entorno.
Herramientas recomendadas
Matriz FODA: identifica fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Análisis PESTEL: examina factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales.
Benchmarking: compara resultados y prácticas frente a competidores del mismo sector.
Mapa de Stakeholders: define los grupos de interés y su influencia en la estrategia.
Resultado esperado: diagnóstico situacional con evidencia cuantitativa y cualitativa que respalde las decisiones estratégicas.
2. Definir Misión, Visión y Valores Corporativos
Estos tres elementos definen la identidad estratégica de la organización.
Misión: explica el propósito y razón de ser de la empresa.
Visión: describe el futuro deseado y las metas a largo plazo.
Valores: guían la conducta organizacional y la toma de decisiones.
Herramienta de apoyo
Golden Circle de Simon Sinek: conecta el por qué (propósito), cómo (procesos) y qué (productos/servicios), asegurando coherencia estratégica y cultural.
3. Establecer Objetivos Estratégicos (SMART)
Los objetivos estratégicos transforman la visión en acciones concretas.Cada objetivo debe ser SMART: Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y con un Tiempo definido.
Herramientas clave
Árbol de Problemas y de Objetivos: identifica causas y efectos para orientar los esfuerzos.
Mapa Estratégico (Balanced Scorecard): estructura los objetivos en cuatro perspectivas:
Financiera
Clientes
Procesos Internos
Aprendizaje y Crecimiento
Resultado esperado: objetivos estratégicos medibles, priorizados y alineados con la misión institucional.
4. Formulación de Estrategias Competitivas
En esta fase se define cómo se alcanzarán los objetivos.Las estrategias deben considerar los recursos disponibles, el entorno competitivo y las capacidades internas.
Tipos de estrategias
Corporativas: expansión, diversificación o alianzas.
Competitivas: liderazgo en costos, diferenciación o enfoque de nicho.
Funcionales: enfocadas en áreas como marketing, finanzas, operaciones o talento humano.
Herramientas aplicables
Matriz Ansoff: crecimiento de mercado o producto.
Matriz BCG: clasificación de unidades o líneas de negocio.
Business Model Canvas (BMC): visualiza propuesta de valor, segmentos de clientes y flujo de ingresos.
Resultado esperado: estrategias coherentes con las metas y capacidades de la empresa.
5. Implementación del Plan Estratégico
Una estrategia sin ejecución es solo una intención.En esta etapa se transforman los lineamientos en acciones operativas.
Elementos esenciales
Matriz RACI: define responsabilidades (Responsable, Aprobador, Consultado, Informado).
Cronograma Gantt: organiza tiempos y dependencias.
Asignación de recursos: presupuesto, personal y herramientas.
Sistema de seguimiento: reuniones de control y evaluación mensual o trimestral.
Resultado esperado: plan operativo que conecta la estrategia con la ejecución diaria de la empresa.
6. Evaluación y Control Estratégico
El control estratégico garantiza que el plan siga siendo relevante frente a los cambios del entorno. Es un proceso de medición, análisis y mejora continua.
Herramientas recomendadas
Balanced Scorecard (BSC): traduce la estrategia en indicadores.
KPIs estratégicos: miden desempeño por objetivo.
Auditorías estratégicas: revisan eficacia y cumplimiento.
Revisión semestral o anual: permite reorientar objetivos según resultados.
Resultado esperado: decisiones basadas en datos y retroalimentación continua.
Herramientas integradas del proceso estratégico
Etapa | Herramienta Clave | Propósito |
Diagnóstico | FODA, PESTEL, Benchmarking | Comprender la realidad interna y externa |
Dirección | Golden Circle | Definir propósito y coherencia estratégica |
Formulación | Árbol de Objetivos, BSC, BMC | Traducir la estrategia en objetivos |
Implementación | Matriz RACI, Gantt, KPIs | Ejecutar con control y responsabilidad |
Evaluación | BSC, Auditorías, KPIs | Ajustar y mejorar continuamente |
Qué evitar al elaborar un plan estratégico
Basarse en suposiciones: los datos deben respaldar cada decisión.
Falta de alineación interna: todos los niveles deben comprender la estrategia.
Confundir estrategia con operaciones: el plan define el rumbo, no solo las tareas.
No medir resultados: sin indicadores no hay mejora continua.
Desconectar el plan de la realidad: debe ser flexible y adaptable.
Falta de liderazgo en la ejecución: el compromiso directivo es clave para su éxito.
Conclusión
Un Plan Estratégico Empresarial bien elaborado convierte la visión en acción, y la acción en resultados sostenibles.Aplicar una metodología técnica —combinando herramientas como FODA, BSC y Canvas— permite al empresario planificar, ejecutar y evaluar con precisión, asegurando la rentabilidad y crecimiento a largo plazo.
¿Quieres desarrollar el plan estratégico de tu empresa?
En Pretium Consulting ayudamos a empresas a diseñar, implementar y controlar sus planes estratégicos con metodologías ágiles como Balanced Scorecard, Design Thinking y Lean Startup.👉 Contáctanos para una asesoría estratégica personalizada y lleva tu empresa al siguiente nivel.






Comentarios