ELABORACION DE LA MISION EMPRESARIAL
- Bernie Carbajal R.

- 12 sept
- 3 Min. de lectura
La misión organizacional es uno de los pilares más importantes de cualquier empresa. No se trata de una frase para colgar en la pared, sino de una declaración viva que orienta las decisiones, inspira a los colaboradores y proyecta la identidad empresarial hacia clientes y aliados.
En este artículo te explicamos cómo construir una misión clara, inspiradora y alineada a tu estrategia, aplicando el reconocido modelo Golden Circle de Simon Sinek.
¿Qué es el Golden Circle y por qué aplicarlo?
El Golden Circle es una metodología sencilla pero poderosa que plantea que las organizaciones deben definir su identidad desde el centro hacia afuera:
Why (Por qué – Propósito): la razón fundamental de existencia, más allá de generar utilidades.
How (Cómo – Diferenciadores): los valores, principios y fortalezas que hacen única a la empresa.
What (Qué – Oferta): los productos, servicios o actividades que materializan ese propósito.
Cuando una misión se formula con este enfoque, deja de ser una descripción operativa y se convierte en una declaración inspiradora, auténtica y diferenciadora.
Paso 1: Reflexiona sobre tu Propósito (Why)
El primer paso es responder: ¿Por qué existimos como empresa?. Aquí se define el impacto positivo que se quiere generar en clientes, colaboradores y la sociedad.
Preguntas guía:
¿Qué nos inspira a seguir creciendo?
¿Qué valor aportamos más allá de los ingresos?
Paso 2: Define tus Diferenciadores (How)
El segundo nivel del círculo responde a: ¿Cómo hacemos las cosas de forma distinta?. Aquí entran los valores corporativos y las fortalezas que caracterizan la forma de trabajar.
Preguntas guía:
¿Qué nos hace diferentes frente a la competencia?
¿Qué principios guían nuestras decisiones y acciones?
Paso 3: Identifica tu Oferta Concreta (What)
Finalmente, debes aclarar el Qué: los productos, servicios o experiencias que ofreces al mercado.
Preguntas guía:
¿Qué soluciones tangibles damos a nuestros clientes?
¿Cómo materializamos nuestro propósito en el día a día?
Paso 4: Construye Ideas Fuerza
Con las respuestas anteriores, es momento de sintetizar conceptos en ideas fuerza. Estas son palabras o frases clave que condensan el propósito, los diferenciadores y la oferta.
Ejemplo: “innovación constante”, “servicios de calidad”, “transformar la experiencia del cliente”.
Paso 5: Redacta Borradores de Misión
Utilizando esas ideas fuerza, redacta varias versiones preliminares de misión. Lo ideal es contar con dos o tres alternativas, cada una breve (15–25 palabras), clara y motivadora.
Luego, discute con tu equipo de liderazgo cuál refleja mejor la esencia de la organización.
Paso 6: Selecciona y Ajusta la Versión Final
De las versiones preliminares, selecciona la más representativa. Revisa que cumpla con criterios de calidad:
Es breve y fácil de recordar.
Expresa claramente el Why, How y What.
Incorpora las palabras clave más importantes.
Alinea la cultura organizacional con la estrategia empresarial.
Paso 7: Recuerda Siempre lo Esencial
Para consolidar tu misión, ten en cuenta estos recordatorios:
Sé breve, claro e inspirador.
Evita frases genéricas que podrían pertenecer a cualquier empresa.
Refuerza la coherencia entre lo que declaras y lo que realmente practicas.
Integra la misión en tu cultura, tu plan estratégico y tu comunicación externa.
Conclusión: Tu Misión como Motor de Estrategia
Definir la misión no es un trámite, es el primer paso para construir una cultura sólida y una estrategia empresarial sostenible. Con el modelo Golden Circle, tu empresa puede transformar una declaración genérica en un mensaje inspirador que motive a los colaboradores y genere confianza en los clientes.
¿Quieres que te ayudemos a definir la misión y estrategia de tu empresa?
En Pretium Consulting, acompañamos a organizaciones a definir su propósito, construir su cultura y diseñar planes estratégicos efectivos.
Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a alinear la misión de tu empresa con el crecimiento y la sostenibilidad de tu negocio.






Comentarios